LOS CLÁSICOS DIVERTIDOS: El esperpento. Luces de bohemia, por Ancrugon – Mayo 2013

“Hay tres modos de ver el mundo, artística o estéticamente: de rodillas, en pie o levantando en el aire.” Ramón del Valle-Inclán Si nos atenemos a la primera definición dada por el Diccionario de la Real Academia Española, un esperpento es un “hecho grotesco o desatinado” , es decir, una deformación de la realidad o, por lo menos, de lo que es considerado correcto de acuerdo a lo establecido convencionalmente dentro de un grupo social o cultural. Pero en la segunda acepción nos dice: “Género literario creado por Ramón del Valle-Inclán, escritor español de la generación del 98, en el que se deforma la realidad, recargando sus rasgos grotescos, sometiendo a una elaboración muy personal el lenguaje coloquial y desgarrado.” Y de aquí es fácil deducir que surge la tercera definición: “Persona o cosa notable por su fealdad, desaliño o mala traza.” Pues bien, así llegamos a lo que el propio Valle-Inclán afirma refiriéndose al ...